El techo verde es la última ecotecnia que hemos aprendido en Carranza, aunque el tiempo no nos dejo meter las manos, Erika nos explicó en una sesión teórica todos los detalles.
Antes de comenzar a marcar los pasos técnicos para llevar a cabo una cubierta verde, os dejamos un link al artículo de la revista EcoHabitar, "Las ventajas de un techo verde" donde nos dan razones suficientes como para querer montar uno en nuestra propia casa.

Para convertir este techo, en un techo verde, hay que añadir unos 15 centímetros de tierra del terreno, donde arraigarán plantas de raíces poco profundas, como máximo 7 cm. Si en nuestro terreno la vegetación que sale silvestre es más alta de estos 7 cm deberemos plantearnos meter compost con semillas de grama o siemprevivas (vegetación baja que no requiere muchos cuidados)
Al norte, sobre todo en otoño e invierno, suelen salir musgos y líquenes que irán muy bien para amortiguar los fríos en el interior de la casa.
Antes de la tierra, es necesario interponer capas de distintos materiales impermeabilizantes y canalizadores de agua:
- Corcho, u otro material aislante.
- Caucho, que hará de impermeable. Se adquiere en rollos grandes de los que habrá que cortar paños para adaptarlo a la forma deseada. Estos han de ser grandes, las uniones se harán solapando paños unidos con pegamento, e incluso se pueden reforzar estas juntas con trocitos a modo de parches para reducir filtraciones.
- Geotextil, que por un lado frena la tierra y por otro protege el caucho de arañazos superficiales.

Además, para evitar encharcamientos o goteras es importante sustituir la tierra por chinarro en todo el perímetro del techo y en los alrededores de todos los huecos (ventanas horizontales, chimeneas, paredes...) que han de sellarse lo mejor posible.
Esa franja de chinarro en la parte exterior servirá como canalón natural, pues facilita que el agua corra hacia los desagües. Es conveniente añadir otra capa de geotextil debajo de las piedras.

Para rematar el acabado exterior, nuestros anfitriones usarán una chapa de zinc, por ser un metal que no se oxida, para recubrir la madera de los aleros de la casa. En esta zona, por ser más húmeda no valdría con el aceite de linaza para evitar la degradación del material.
Si por climatología, existen posibilidades de que el techo se seque en verano, lo ideal sería instalar un sistema de riego por goteo, puesto que la vegetación del tejado evitará en gran medida el calor del verano en el interior de la casa.

Para más información, en la biblioteca de este blog hay varios dossieres informativos de como generar un techo verde en pdf.
Comentarios
Y vuestro blog.
Soy seguidora y fan de este proyecto, y espero que nos encontremos pronto en el camino.
Besooos!!
Gracias por ser tan fan.
Un beso, chacha