
Este es un post de copia pega sacado de la página de facebook de Minga Verde. Gracias amigos por compartir vuestra sabiduría.
Para lograr que nuestro tallo o rama desarrolle raíces sin tener que separarlo de la plata madre llevaremos a cabo entonces, un ACODO O AIRLAYER.
Con ésta técnica:
- Ahorraremos en la compra de árboles.
- En 6 semanas obtendremos un nuevo árbol para sembrar en el jardín.
- Adelantamos 3 años el crecimiento del árbol, que si lo estuviésemos sembrando de semilla.
- Aseguraremos la calidad de la plántula. Como es un clon de la planta madre, si esta ya está dando frutos, el nuevo árbol también nos dará frutos de la misma calidad.
- Ahorraremos en la compra de árboles.
- En 6 semanas obtendremos un nuevo árbol para sembrar en el jardín.
- Adelantamos 3 años el crecimiento del árbol, que si lo estuviésemos sembrando de semilla.
- Aseguraremos la calidad de la plántula. Como es un clon de la planta madre, si esta ya está dando frutos, el nuevo árbol también nos dará frutos de la misma calidad.
CÓMO?

El acodo aéreo se basa en la capacidad que tienen muchas plantas de emitir raíces desde cualquier rama o tallo si se dan las condiciones adecuadas para ello.

En un mismo árbol podemos hacer airlayers hasta en el 70% de sus ramas.
Época del año para hacer el ACODO AÉREO.


En climas tropicales se puede Acodar en cualquier época del año.
PROCESO
Selecciona una buena rama o tallo, observando que tenga ojos por donde pueda la planta enraizar desde allí.

Raspa el sector con un cuchillo para descubrir las células de crecimiento (cambium). Se pueden utilizar hormonas enraizantes para ayudar al proceso aunque esto NO es imprescindible.


Rellena este cucurucho de plástico con unos puñados de turba o fibra de coco bien húmedo ya que poseen una buena porosidad que proporciona más aireación a las raíces. Y seguidamente un poco de tierra húmeda de igual manera.
Ata fuertemente en el extremo superior con una cuerda o un cinta adhesiva, para que la turba y tierra contacten perfectamente con el anillo de la corteza. El aspecto que queda es el de un caramelo en su envoltura.

Por último, cubre todo con papel de periódico o papel de aluminio, quedando así aislado del sol y de la luz. En un acodado resulta fundamental que no entre luz en las partes en las que se desea que se formen raíces.
Pasadas las 6 semanas, ve destapando el papel cada 15 días para mirar cómo va el enraizamiento. Tendrás que esperar hasta observar una buena cantidad de raíces blancas a través del plástico. El tiempo de separación del acodo varía según la especie y las condiciones pero en cuanto las raíces rodeen el plástico por dentro, es el momento de separar el acodo de la planta madre con un corte limpio justo por debajo de las raíces.
CÓMO SEMBRAR EL ACODO
Retira con cuidado el plástico sin que se
desmorone el cepellón de turba y raíces y planta en una maceta.
Se debe ubicar en un lugar fresco, húmedo y con luz pero sin sol hasta que se fortalezca la plántula, luego traspasar al jardín.
Ya tenemos un nuevo árbol!!!
Se debe ubicar en un lugar fresco, húmedo y con luz pero sin sol hasta que se fortalezca la plántula, luego traspasar al jardín.
Ya tenemos un nuevo árbol!!!
Esta es una publicación de Minga Verde
Comentarios